Capacitación de jóvenes en oficios para empleabilidad

Para atender la problemática de falta de empleos en las comunidades y proveer de alternativas de trabajo a adolescentes que laboran en actividades peligrosas del sector agrícola, el programa Campos de Esperanza en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) y del Estado de Veracruz (ICATVER) proporciona a los jóvenes de 15 a 17 años y adultos de hogares beneficiarios del programa la oportunidad de acceder a cursos donde aprendan algún oficio y a partir de ello emprender pequeños negocios.

ICAPET e ICATVER son instituciones que brindan cursos que se adaptan a las necesidades de cada región, facilitando a los hombres y mujeres el acceso al mercado laboral o, en su caso, permitirles realizar actividades mediante el autoempleo. En septimebre de 2019, World Vision México firmó un convenio con ambas instituciones con el objetivo de promover alternativas de empleo que contribuyan a la disminución del trabajo infantil agrícola en los municipios de San Miguel Soyaltepec y Acatlán de Pérez Figueroa, en Oaxaca, y Zongolica y Tezonapa, en Veracruz.

A partir de esa convenio, de octubre a marzo, se realizaron en Oaxaca 9 cursos: dos de belleza, dos de artesanía en chaquira, tres de repostería y dos de mecánica (reparación de motos) en 5 comunidades donde interviene el programa Campos de Esperanza, donde participaron 134 personas (96 mujeres / 38 hombres), en su mayoría adolescentes. A partir de enero se abrió una nueva convocatoria para el próximo ciclo, donde al momento se han registrado a 45 personas de Acatlán, mientras que en el municipio de Soyaltepec se han inscrito 75 personas de 4 comunidades.

Participé en el curso de ICAPET donde aprendí a hacer arreglos de chaquira que me ayudan a obtener ingresos para mi familia.”

Verónica Andrés, 29 años, Soyaltepec, Oax.

Foto: Árboles ornamentales hechos con chaquira

En Veracruz, se llevaron a cabo tres cursos: serigrafía, repostería y dulces finos y mecánica, en 4 comunidades donde se registraron 99 personas (88 mujeres y 11 hombres). A partir de las capacitaciones iniciales, los egresados tienen la opción de autemplearse generando negocios familiares o accediendo a algún puesto de trabajo que requiera de las competencias adquiridas, además de seguir capacitandose en cursos avanzados.

En la comunidad de Paraíso La Reforma, del municipio de Tezonapa, se ha visto un gran avance por parte del grupo de serigrafía. Quienes disfrutan de aprender nuevas técnias de impresión en tazas y globos, entre otros materiales promocionales. Este grupo compuesto en su mayoría de adolescentes y jóvenes se han visto beneficiados por su misma comunidad, ya que en el mes de diciembre se les pidió que imprieran globos para el festejo comunitario de la Virgen de Guadalupe, además de otros encargos para otros festivales.

El curso de serigrafía me aportó una muy buena recompensa ya que, además de aprender cosas nuevas y muy rápido, obtengo recursos con los cuales sigo trabajando. Fue una gran oportunidad que llegó a mi vida, un nuevo aprendizaje y un trabajo que es fuente de empleo para mi y para mis compañeros. Lo que está muy bien porque me permite mejorar mi localidad, mis ingresos y mi país.”

Luis Alberto, 17 años, Tezonapa, Ver.

Foto: Impresión en tazas – Taller de serigrafía

En ambos estados quedaron suspendidas las actividades por disposición de las autoridades debido a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19. Sin embargo, los cursos se reanudarán una vez terminada la contingencia.

Fotos: Serigrafía (izquierda), mecánica (centro) y curso de belleza (derecha).

es_MXSpanish