La visión de un profesor que transforma vidas
En una comunidad en Oaxaca, la visión de un profesor está marcando el camino para empoderar a jóvenes. Esta es la historia del profesor Iván, director de un plantel de nivel medio superior en el municipio de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca, descubrió en el Módulo 1 de Emprendimiento “Impulsa tu talento” un potencial invaluable para complementar la educación de sus estudiantes en los tres grados académicos. Aunque el modelo nacional de la “Nueva Escuela Mexicana” se enfoca principalmente en el desarrollo académico, cultural y deportivo de los jóvenes, el profesor Iván vio la oportunidad de integrar este módulo para potenciar el progreso de sus estudiantes en áreas fundamentales como las habilidades socioemocionales, la autoconfianza, los valores y el autoconocimiento.
El impacto de este enfoque se ve reflejado en los resultados, especialmente considerando que muchos de los estudiantes enfrentan desafíos sociales como adicciones, violencia, deserción escolar o una limitada convivencia con sus padres debido a la migración laboral. A pesar de estos obstáculos, el módulo ha logrado mantener su motivación, y lo más importante: ha contribuido al aumento de su desempeño en otras áreas académicas. “Cuando madres, padres y personas cuidadoras se involucran, motivan y apoyan a sus hijas e hijos, se refleja en su rendimiento escolar. Esto les permite ir construyendo un proyecto de vida tangible y real”, comenta el profesor Iván con esperanza.
El profesor Iván también observó que los temas tratados en el módulo ayudaron a los jóvenes a desenvolverse con mayor confianza y seguridad al tomar decisiones. Motivado por estos resultados, decidió incorporar estos temas en la educación de todo el plantel, logrando que el curso de emprendimiento se volviera una herramienta clave para la sostenibilidad del proyecto y el crecimiento personal de los estudiantes.
A lo largo de este proceso, los estudiantes han comenzado a construir una sólida comunidad de apoyo entre ellos, aprendiendo a reconocer su propio crecimiento y el de los demás. Joel, uno de los estudiantes, comparte que: “El éxito es personal. Ahora sé que alcanzas un proyecto de vida cuando vives en plenitud, tienes bienestar, y sabes cómo desenvolverte en tu comunidad, te rodeas de las personas que más quieres y eres feliz”. Mientras que Daniela, otra estudiante, reconoce que: “Las habilidades que he adquirido me ayudarán a socializar y expresarme de manera más empática, respetuosa y asertiva”.
Para el profesor Iván, la clave está en la reivindicación del espíritu comunitario. “Es necesario conocer estas habilidades y desarrollarlas en las generaciones más jóvenes. Solo así podremos reconstruir los valores que mantienen unida a nuestra comunidad y ayudan a su desarrollo social para vivir en paz”, asegura el director Iván, quien tiene claro que continuará impartiendo el módulo de emprendimiento para las futuras generaciones de su plantel.
Durante el proyecto EQUAL se implementaron diversas metodologías, cursos, talleres, pláticas y capacitaciones con el propósito de fortalecer las habilidades, capacidades y aptitudes de mujeres y adolescentes. Pero, estas acciones pueden impactar de diversas maneras a las comunidades como lo demuestra el testimonio del Profesor Iván, quien también demuestra su compromiso para la protección y prevención de la violencia contra las mujeres al pintar un mural dentro de la escuela con un mensaje de sensibilización en el marco del Día Mundial para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
La visión del profesor Iván demuestra que la educación, combinada con la acción y los valores, puede inspirar un cambio duradero y construir un futuro más brillante para sus estudiantes y las comunidades.